martes, 3 de marzo de 2015

RECICLAJE DE PET




Los beneficios

Respecto a las ventajas que implicará esta medida para el sector de bebidas, López aseguró que la principal es que “podemos hacer efectivo el compromiso que nosotros tenemos con el medio ambiente. No es un tema económico, no es que  para nosotros sea más barato el material reciclado que el material virgen, pero es un compromiso que nosotros tenemos con nuestros consumidores”.

Esta modalidad de reciclaje viene siendo aplicada desde hace más de una década en países como Australia, Nueva Zelanda, Chile, México, Perú, Suiza y la mayoría de países europeos, dejando importantes resultados, relacionados con aumentos superiores al 35 % de reciclaje de este material, además de una mayor tecnificación de esta industria, lo cual ha impactado en la generación de empleo.

Las condiciones

La resolución básicamente dice que el Invima, que es la autoridad competente en Colombia, debe avalar los procedimientos para que se garantice la inocuidad  de estas botellas.

El envase que se produzca con base en el reciclado deberá, de acuerdo con la resolución, someterse “previamente a un proceso de descontaminación o ultra limpieza validado, que cuente con autorizaciones especiales de uso, y que asegure que el material recuperado sea de grado alimentario”.

Esta vigilancia, permitirá que “no se vuelva una cosa de garaje sin garantías para los consumidores”, dijo López, al referirse a que si bien hay empresas muy responsables, no faltan las que no lo sean.

El panorama

Según análisis conocidos, desde el 2002 el consumo de este material reporta un crecimiento anual del 8,1 % en el mundo y en Colombia, en el 2011 se consumieron 95.000 toneladas, lo que muestra su importancia.

Referente a su uso en la industria nacional, hasta ahora aunque recientemente, se sabe de su aplicación en el sector textil, en el cual Enka representa el ejemplo más conocido.

Al respecto, Aníbal Celis, coordinador del grupo de gestión integral y procesos de Enka, dijo que llegando casi al cuarto año de operación de la planta de reciclaje de botellas PET, se han convertido en el más grande reciclador de estos envases en Colombia, por lo que “podemos estar procesando alrededor de unas 9.000 toneladas de botellas al año, que de acuerdo con el peso son unas 800.000 botellas al día”.

Celis manifestó en cuanto a la resolución que aunque se podría pensar que no los cobija, no es así, pues han estado haciéndole seguimiento a esta norma e incluso el parágrafo 2 del Artículo 13, “fue pedido por nosotros”.


En ese sentido, este representante aseguró que actualmente desarrollan un proyecto con el que esperan que hacia el segundo semestre de este año  estén en esa capacidad de procesamiento de botellas, que se suma a que sacarán una materia prima que se puede mezclar con otros productos para hacer botellas de uso alimenticio.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More